En muchas ocasiones hemos oído hablar de los paraisos fiscales, mas no nos queda muy claro cuál es su verdadero significado.
Un paraíso fiscal se le denomina a todo aquel país que exenta a los inversionistas extranjeros del pago de impuestos mientras dispongan de cuentas bancarias en su territorio. Además de esto, el paraíso fiscal fomenta el desarrollo de operaciones, de inversiones de mucho capital y de ingresos para aquel lugar donde se ubique, sin embargo representa condiciones adversas para las pequeñas empresas. Por lo general, estos paraísos fiscales tienen su ubicación en los territorios centrales de los continentes.
Menos impuestos
Es el lugar perfecto para las economías que desean evitar el pago de impuestos. Un lugar en donde las rentas generadas por la actividad económica están eximidas de cubrir el monto de los impuestos, también es un lugar en donde el acceso a la información financiera no es tan clara, por lo que las empresas o inversionistas que no tienen su base de operaciones en ese paraíso fiscal, se establecen ahí con la única intención de mejorar sus condiciones económicas y evadir las acciones fiscales.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se ha encargado de conseguir desde el año de 2001, que sean considerados también paraísos fiscales, todos los países cuya transparencia y acceso a la información e intercambio en sus cuentas con otros países sea nula, promoviendo de esta forma la resolución de problemas en cuanto a la transparencia. Con esto se consigue que esos países que están considerados como paraísos fiscales, desde ahora cuenten con pago de impuestos y mejoren su acceso a la información.
Es posible también definir a un paraíso fiscal como un centro financiero que se ubique fuera de los límites del territorio, debido a que sus operaciones y servicios financieros van enfocados a las personas que viven fuera del país. Por lo general, este tipo de personas, disponen de un amplio poder adquisitivo, ingresos muy elevados, razón por la cual les conviene mejor realizar la declaración de renta sobre personas físicas fuera de su país, o también suelen ser empresas que a través de intermediarios desean realizar negocios reduciendo al máximo el pago de impuestos. Está más que claro que el objeto principal de un paraíso fiscal es entonces, evadir el pago de impuestos.
Secreto bancario
Otro motivo por el que estos paraísos fiscales atraen tantos inversionistas se debe al secreto bancario que impera en esos territorios, además de lo ya mencionado, facilidad las transacciones y nulo pago de impuestos. Se caracterizan por contar con una moneda fuerte y por mantener una estabilidad financiera y por lo general, basan su economía en el sector turístico. Además de esto, los paraísos fiscales, convenientemente suelen estar protegidos por las grandes economías mundiales, lo que les permite establecer condiciones financieras óptimas para el movimiento de infinidad de operaciones así como el establecimiento de grandes empresas. Son a final de cuentas, paraísos ficticios creados como respaldo por las potencias económicas para garantizar su estabilidad política y financiera.
Añadir comentario