El título de pago (o también conocido como dación en pago), suele ser el abono de la deuda por el titular del préstamo hipotecario que no pudiendo hacer frente al pago económico acordado, liquida la deuda con la entidad entregando el inmueble como forma de pago, eliminando así su hipoteca con el banco.
Desde nuestra web queremos explicarte este concepto y su funcionamiento en la actualidad. Es normal que debido a la crisis económica las familias pierdan sus empleos y no puedan hacer frente a cuota de pago constantes como la hipoteca, lo normal es que destinen los ingresos que tienen a cubrir sus primeras necesidades (como por ejemplo alimentación, ropa, medicinas, etcétera).
Condiciones del préstamo hipotecario
Cuando accedemos a la adquisición de una vivienda la entidad bancaria nos concede el denominado préstamo hipotecario por el importe máximo del 80% del valor de la vivienda, y firmamos un contrato con la entidad con una serie de condiciones, dentro de este documento se plasma la figura de la responsabilidad hipotecaria.
Si bien no es un término muy conocido lo definiremos como el conjunto de los gastos que derivan de la devolución del prestamo, es decir el capital, los intereses de recargo, los gastos de demora, etcétera, en caso de impago. También podríamos decir que es la cantidad máxima que estaría afecto el bien en este caso.
Impuestos y gastos que aumentan la deuda
Debéis saber que al contratar una hipoteca el importe contratado cuenta con una serie de impuestos y gastos, pero que la denominada responsabilidad hipotecaria ha de liquidar una serie de impuestos fiscales sobre el capital solicitado. El conjunto de estos problemas o inconvenientes, dan como resultado que las familias al final pierdan sus casas hipotecadas, al presentarse el impago las entidades bancarias llevan a subasta la finca, se suele realizar por un valor que representa el 50% de la deuda pendiente de abono, adjudicándoselos ellos mismos, si bien el resto pendiente de pago se le carga al cliente, como parte pendiente de abono.
Para dejar el concepto de título de pago o dacía de pago más claro, diremos que es un título de pago que podemos hacer al transmitir la cosa o bien el derecho real sobre ella, es decir cambiar lo que debíamos por algo que la sustituye en valor y nos salde la deuda, aunque para esto debe existir un acuerdo de buena voluntad entre las partes, tanto el deudor del impago como el acreedor de este.
Finalmente concretamos diciendo que cuando una familia por cualquier causa económica deja de abonar su crédito hipotecario, sin contar con opciones como la venta del bien o la refinanciación, puede optar por entregar el título de su vivienda (dación en pago) como forma de abono de la deuda si el banco así lo acepta logrando saldar su deuda, aunque si la deuda fuera menor o mayor que el valor del bien, la entidad y el propietario deberían llegar a un acuerdo entre las partes que no beneficie, ni perjudique a ninguna de las partes, esta acción son las llamadas de buena voluntad entre las partes.
Añadir comentario