Antes de conocer todos los tipos de nóminas que existen, las partes que la conforman y como hay que interpretar todos sus apartados, vamos a explicar el significado de una nómina.
Tabla de contenidos
¿Qué es una nómina?
Una nómina es aquella herramienta o instrumento que permite a la empresa o empresario, de una manera bastante ordenada y justificada, pagar el sueldo o salario que el trabajador ha pactado y aceptado por la realización de las funciones y tareas asignadas por la empresa a la firma del contrato. Además, la nómina sirve para ofrecer información contable a la empresa sobre sus trabajadores, incluyéndose éstas como gastos de personal de la misma. Sin olvidarnos de lo importante que resulta cuando tienes que solicitar dinero a una entidad bancaria.
La mayoría de las empresas utilizan el mismo formato y modelo para la realización de sus nóminas, y suelen ser programas informáticos los que las realizan. La mayoría de los trabajadores solo ponen interés en el salario que cobran a final de mes, es decir solo se fijan en el total a cobrar, pero una nómina tiene muchas partes importantes e información de interés a las que deberíamos prestar especial interés. Muchas veces los trabajadores solo se interesan por el ingreso de la nómina en su cuenta del banco, olvidándose de la importancia que tiene el propio documento.
Cuando hablamos de contabilidad, en la propia nómina obtenemos los datos que pagamos sobre el total de los impuestos y la retenciones que, según nuestras características personales (número de hijos, estado civil, discapacidad, etc) van a marcar el neto que percibiremos a final de mes. En todo caso, un buen departamento de Recursos Humanos asegurará que todos los trabajadores de la empresa perciban sus nóminas en el plazo adecuado y sin errores, así mismo calculará las retenciones adecuadas para cada trabajador, con el fin de mantener una línea equilibrada cuando tengamos que realizar la declaración de la renta anual.
Partes de una nómina
Aunque topos los tipos de nómina son similares, es cierto que hay que remarcar que el diseño de las nóminas dependerá de la magnitud y determinadas características de la empresa.
No obstante vamos a especificar las partes comunes de una nómina:
- Hablamos de devengos cuando nos referimos a la cantidad económica que le corresponde al trabajador derivada de:
- El salario base.
- Los complementos salariales.
- Las horas extras, en caso de haberlas.
En este apartado se refleja la cantidad de dinero que se va a descontar de los devengos que cada trabajador hace a las cotizaciones de la Seguridad Social, éstos son idénticos para todos los trabajadores, sin embargo el tipo de deducción por desempleo depende del tipo de contrato y las retenciones del IRPF también dependen del salario que perciba el trabajador.
- Bases de cotización. Aquí se incluye el total de los devengos aplicados por deducciones, incluida la parte proporcional de la paga extraordinaria.
Aunque las partes de las nóminas son las mismas, o así debería de ser para todo el mundo, es cierto que los conceptos no son los mismos para todos, dependiendo de la clasificación a la que pertenezcan, ahora lo vamos a ver.
Tipos de Nóminas
Existen varios tipos de nóminas dependiendo de dos criterios básicamente, según el tipo de personal y según la periodicidad con la que se hace efectivo el pago, generalmente a través de una cuenta corriente, a los trabajadores.
Vamos a detenernos en cada una de estas dos clasificaciones de tipos de nóminas.
Tipos de nóminas según el personal
- Nómina de personal de dirección o nómina de ejecutivos. Éste tipo de nómina hace referencia a la nómina que corresponde a los altos cargos directivos de las empresas o administraciones, es decir la nómina de los “jefes”. Es característico en este tipo de nómina que el total de salario a percibir por parte de la persona sea confidencial y que esté incrementada por varios pluses o complementos.
- Nómina de empleados. Es la nómina más común y se suele subdividir en categorías según puestos de trabajo y convenios. No podemos olvidarnos que las empresas también dividen las nóminas según sus necesidades. En este tipo de nómina, generalmente vienen indicados todos los devengos e incluso los prorrateos correspondientes a vacaciones o pagas extra, es quizá la nómina mas común y de la que debemos conocer todos sus características.
Tipos de nóminas según la forma de pago
Éste tipo de nóminas hacen referencia al tiempo en el que se paga el salario al trabajador, pero esto dependen del sector profesional del trabajador. Encontramos:
- Nóminas semanales. Según las semanas que tenga el mes.
- Nóminas quincenales. Son pagadas cada dos viernes.
- Nóminas mensuales. Son las más comunes y se pagan al finalizar el mes, suelen ser a mes vencido.
Otros tipos de nóminas
- Nóminas con pagas prorrateadas.
- Nóminas con bajas por enfermedad común o enfermedad laboral.
- Nominas con horas extras.
No obstante podéis encontrar información sobre el cálculo y tipos de nóminas en la web:
Añadir comentario