Hablar de las tarjetas de crédito como una de las herramientas financieras que más se utilizan en la actualidad por los consumidores para solventar su gastos, es un tema que siempre se ha mantenido constante, la razón es completamente entendible, las personas que utilizan este tipo de tarjetas, por lo general no hacen o no saben hacer buen uso de ellas, de ahí que constantemente estén surgiendo recomendaciones por parte de los organismos de los consumidores, alertando a la población para que haga y se mida en el uso de este recurso financiero, el mismo al que deberían optar solamente para casos de emergencia y para cubrir sus necesidades más básicas.
Aunado a este problema que conlleva el mal uso de las tarjetas de crédito, ahora se suma la aparición de otro tipo de tarjetas, que según los expertos, en muy poco tiempo se convertirán en el instrumento financiero más utilizado por los consumidores, y que al igual que sucede con las tarjetas de crédito, si no se saben utilizar adecuadamente pueden ocasionar muchos dolores de cabeza, estamos hablando de las tarjetas revolving.
Tabla de contenidos
Tarjetas revolving y tarjetas de crédito
Las tarjetas revolving, aunque en principio son un instrumento crediticio muy similar a las tarjetas de crédito que todo mundo conoce, se diferencia de estas últimas en un aspecto muy importante a tener en consideración: su sistema de pago.
Las tarjetas revolving permiten el cobro aplazado en base a una cuota fija previamente establecida, tal y como sucede cuando se obtiene un préstamo, con la diferencia de las tarjetas de crédito en que realizan el cobro del total de las cantidades que el cliente tiene como deuda de una sola vez, y por lo general este cobro, se lleva a cabo al final de cada mes. De acuerdo con asociaciones como Adicae, que es la Asociación que reúne a todos los usuarios de bancos y seguros, básicamente este tipo de tarjetas revolving, no son más que créditos cuyos intereses son muy altos y solo benefician a la institución que las otorga, lo mismo que piensan otros organismos de este tipo, quienes además advierten que el uso de las tarjetas revolving incrementa la posibilidad y el riesgo de que la persona que la usan, terminen endeudándose mucha más de lo que podría beneficiarse.
Intereses de las tarjetas revolving
De hecho, el interés que se aplica por el uso de las tarjetas revolving, que actualmente se establece entre el 11% y el 25% interanual, al final del todo, termina por resultarle al consumidor mucho más costoso, incluso cuatro veces más, que cualquier préstamo personal, y esto de acuerdo con la institución financiera en donde se haya solicitado dicha tarjeta. Como mencionábamos en un principio, todo apunta a que este servicio financiero pronto se posicionará como uno de los más utilizados entre las personas, y por mencionar solo un dato, siendo aun las tarjetas revolving, un instrumento crediticio actualmente poco conocido, en España ya se tiene información de que circulan poco más de 1 millón de tarjetas de este tipo, con lo que se prevé que en los próximos años, esta cifra se vea incrementada en un margen mucho mayor.
Una de las características por las que las tarjetas revolving están siendo tan solicitadas por los consumidores, se basa principalmente en la flexibilidad en los pagos, ya que es el propio cliente el que establece una cuota, la misma que puede darse el caso que sea modificada en cualquier momento, dependiendo como siempre, de la institución financiera que la haya emitido.
Cuotas, comisiones, condiciones, etc
Generalmente las tarjetas revolving son concedidas de manera gratuita, lo que por supuesto las hace mucho más atractivas, muchas veces también suelen estar libres de cuota anual, así como de comisión por concepto de indisponibilidad, ofreciendo además como promoción, un reembolso del 1% del total de las compras que se realicen con esta tarjeta, y también el traspaso del saldo total disponible de la tarjeta a la cuenta personal del cliente.
Es común que las instituciones financieras que ofrecen este servicio crediticio, exijan como requisito el contrato, así como las últimas nóminas del cliente, incluso existen entidades financieras incluidas las cajas de ahorro, que disponen de una lista de puntuación, mediante el que determinan la cantidad total a prestar, todo esto de acuerdo a si el cliente, tiene vivienda propia, un trabajo estable, así como de que disponga de una cuenta bancaria, con todo y esto la concesión de las tarjetas revolving se da de forma muy rápida.
También es muy común que las instituciones financieras que emiten estas tarjetas, den muchas facilidades en cuanto a su adquisición, motivo por el cual, el problema de un grave endeudamiento está latente en todo momento. De ahí la importancia de que las personas que tengan pensado solicitar una tarjeta revolving analice perfectamente todas sus opciones y por supuesto las condiciones que ofrecen, las ventajas y sus desventajas.
Consejos para adquirir una tarjeta revolving
Como una recomendación indispensable cuando se vaya a solicitar una tarjeta revolving, el cliente debe asegurarse de exigir un tipo de interés mensual, así como la tasa anual equivalente, el TAE, con el objetivo de realizar sus cálculos y determinar a qué tipo de crédito se esta accediendo. Es importante también, no dejarse llevar por el tipo de interés bajo que supuestamente ofrece esta tarjeta, ya que en realidad es el TAE el índice verdadero el que se va a aplicar. De este modo, el cliente puede hacer una comparación con otras instituciones financieras, teniendo como referencia que, un préstamo que esté por encima del 12% de TAE, es ya de por sí muy costoso, tomando en cuenta que en el mercado de los préstamos personales se pueden encontrar este tipo de financiación desde el 6,5%.
Básicamente el uso de las tarjetas revolving está enfocado hacia la adquisición de diversos artículos y servicios, para los que no se cuenta con efectivo, también suelen emplearse para solventar los gastos generados por el regreso al cole, compras de emergencia, viajes y para el ocio y el entretenimiento.
Al final, la diferencia entre la tarjeta revolving y la tarjeta de crédito, radica principalmente en que la tarjeta revolving se utiliza para disponer de efectivo fijo, mientras que la tarjeta de crédito se enfoca más a las compras básicas diarias.
Añadir comentario