La economía española y mundial siguen el mismo camino, a la vez que las concesiones en financiación van disminuyendo, los fondos y los depósitos también, aunque se notó una leve mejoría en los primeros meses de este año, solo fue un repunte debido al cambio de la política fiscal, prueba de la mala gestión gubernamental y de la incapacidad en reactivar el mercado financiero.
La noticia que hoy nos llega de los medios de comunicación, el Estado ha decidido volver a conceder beneficios fiscales y desgravaciones por la compra de vivienda hasta el 31 de diciembre de este año, en un nuevo intento de mejorar el sector de la construcción, la venta de inmuebles y la financiación, los sectores más dañados ante la crisis económica y el motor de nuestros mercados.
Pero los números y el miedo es evidente, además de aumentar la morosidad, las concesiones de préstamos bajan y el montante que las entidades disponen en concepto de fondos, depósitos, planes de pensión y cuentas corrientes, para cubrir las concesiones financieras no son suficientes, además de lo anterior el montante de la morosidad no deja de aumentar, alcanzando niveles de casi un 6,5% de morosidad o deudas impagadas.
Informes del Banco de España
Contamos con informes de entidades tan importantes como el Banco de España que nos explican que el nivel de impagos no se había alcanzado desde la crisis de 1995, lo que nos hace una idea de la situación en la que estamos inmersos. Estos resultados y un continuo aumento de la morosidad, sumado a que los fondos de las entidades no se ven incrementados, nos hace ver el motivo de la no concesión crediticia por parte de las entidades financieras, ya que somos testigos de los constantes problemas financieros que muchos de ellos sostienen, hablando de millones de euros de deudas impagadas.
La economía española sorprendió en el mes de mayo con un resultado en impagos que bajó por primera vez, pero solo ha sido un movimiento económico aislado, ya que hasta nuestros días, la deuda y los impagos siguen aumentando mes a mes. Aunque los pronósticos no son buenos, debemos esperar que el gobierno tome cartas en el asunto incentivando de alguna forma la inversión y recortando la morosidad, ya que del año pasado a este, la morosidad ha subido porcentualmente un 17% más que el año anterior, cantidades que traducidas a euros suman la impresionante cifra de 17.000 mil millones de euros más que el año pasado, solo en impagos.
Es evidente que estos resultados hunden a cualquier entidad, y restringen la concesión de créditos hipotecarios. Las autoridades bancarias europeas han realizado un estudio sobre las entidades españolas, llegando a la conclusión que existen varios bancos y cajas que necesitarían inyecciones económicas de capital para sanear sus cuentas, bien es el caso de Unnim, Caja 3, La Cam, Banco Pastor y Caixa Catalunya. También es conocida la actual medida del banco de España con el gobierno central, de unificar las cajas en entidades bancarias, como es el nuevo caso de Bankia.
Añadir comentario