De todos es sabido que la situación actual de Cataluña, es bastante compleja, y aunque no se ha declarado oficialmente la independencia, la salida de la banca de Cataluña genera muchas dudas, confusión y preocupación.
Si Cataluña se independiza, la situación que se crearía sería compleja, ya no solo a nivel social, sino también a nivel económico, ya que Europa no permitiría que Cataluña siguiese siendo parte de ella, y por lo tanto estaría fuera del euro.
¿Pero qué pasa cuando se trata de nuestro dinero? ¿Qué es lo que pasa si tengo dinero en la banca catalana y se produce la independencia?
Tabla de contenidos
¿Tengo mis ahorros seguros en un banco catalán?
Actualmente las dos entidades bancarias más potentes, Banco Sabadell y CaixaBank ya han cambiado su sede social y fiscal a otras ciudades, concretamente Alicante y Valencia respectivamente. El motivo de este cambio es evitar que, si Cataluña se independizase el dinero saliese de la zona del euro y se cambiase la moneda, y por tanto se devaluaran los ahorros.
Ambas entidades están aseguradas y supervisadas por el Banco Central Europeo, por lo que continuarán bajo el Fondo de Garantía de Depósitos español. Así que, os recomendamos tranquilidad, la situación todavía no se ha dado, pero en el caso de que se diese, las personas que tienen sus ahorros en el Banco Sabadell y CaixaBank los tendrían asegurados.
¿Qué sucede si vivo en Cataluña y tengo mi dinero en un banco catalán?
Si vives en Cataluña, en este caso la cosa cambia, ya que en caso de que se proclame la independencia no podrías sacar tus ahorros del banco, lo que conocemos como un corralito.
Esto se haría para evitar la fuga masiva de fondos. Se congelarían las cuentas domiciliadas en territorio catalán y podrías sacar una cantidad de dinero mínima al día, no tendrías libertad para manejar tu dinero. Esto pasaría teniendo el dinero en cualquier entidad Catalana.
Por supuesto sus ahorros serían redenominados a la nueva moneda que impongan y por tanto si se aleja del euro, sus ahorros se devaluarían.
¿Qué pasaría con los préstamos y fondos de pensiones?
Pues lo mismo que con los ahorros, si cambia la moneda del país, préstamos, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., se redenominarían a la nueva moneda y se perdería mucho de tus inversiones.
En el caso con los préstamos saldrían ganando porque la devaluación reduciría el valor de la deuda. Pero claro, eso no interesa, por tanto ya se empieza a oír la posibilidad de crear el Banco de Cataluña que seguro fija unos intereses mucho más elevados para mantener su solvencia, lo que incrementaría las letras de los préstamos.
¿Y mis acciones están a salvo?
Pues en principio no debería de perjudicar más allá de las bajadas de bolsa que ya conocemos cuando nos hacemos accionistas.
Lo importante es mantener la calma, informarse bien y mirar por el bienestar económico de cada uno a manera personal y velando siempre por tu propio interés.
Seguiremos informando…
Añadir comentario