Los actualmente famosos préstamos privados entre particulares son productos relativamente jóvenes en nuestro país.
Desde que las entidades financieras empezaron a cerrar el grifo crediticio a muchos particulares, éstos han tenido que buscarse nuevas vías de financiación.
Esta es una situación muy usual en los productos bancarios de reciente incorporación en el mercado de España y todavía existen muchas dudas acerca de su funcionamiento y su situación legal. Para ello parece imprescindible echar una atenta mirada al otro lado del charco, ya que en los Estados Unidos, esta parece una práctica sumamente habitual, le debemos sumar algunas precauciones para evitar situaciones en las que nuestro dinero pueda llegar correr algún tipo de riesgo.
El procedimiento es muy sencillo, nosotros como prestatarios deberemos indicar la cantidad que necesitamos, el motivo por el cual vamos a necesitar ese dinero (este aspecto puede ser decisivo en algunas ocasiones), el plazo máximo que contaremos para devolverlo y el tipo de interés que estaremos dispuestos a pagar.
Préstamos P2P
Este maravilloso sistema se ha popularizado increíblemente en internet, donde es más habitual encontrar páginas parecidas a foros comunitarios donde se reúnen algunos prestatarios y prestamistas. En ese caso, la página web funciona como un simple intermediario, que permite a ambos ponerse en contacto y, por supuesto, asentar las bases de transparencia y seguridad de la operación a realizar. Son conocidos como préstamos p2p (préstamos entre personas). Un ejemplo de este tipo de páginas sería comunitae.
Si hay algo que caracterice mejor a los préstamos privados entre particulares frente a los clásicos productos financieros de las entidades bancarias, es que existen modalidades de financiación que tienen un cierto componente altruista. Y aunque también es posible realizar un préstamo privado a personas físicas, por lo general será un inversor el que ofrecerá dinero al prestatario para poner en marcha algún proyecto empresarial.
Por supuesto que estos créditos cuentan con obligaciones y derechos; es muy habitual que se produzca un préstamo entre particulares para la adquisición de una vivienda, lo que se denomina como préstamo entre familiares. No existen diferencia con los préstamos entre particulares, en ambos casos la supuesta operación es realizada sin la intervención de la entidad de crédito.
Fiscalidad y legalidad
Estos créditos o préstamos entre particulares también se encuentran sujetos a unas obligaciones legales y fiscales tales como el pago de varios impuestos como las transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados. Aunque las comunidades autónomas tienen una regulación diferente y son éstas las que tienen repetidas competencias en cuanto a la gestión y liquidación de estos impuestos, es importante que recordemos que los préstamos estarán exentos, independientemente de la forma en la que hayan sido utilizados.
El modelo denominado “mercado” opera de manera similar a un sitio de clasificados. Como ya habíamos mencionado, los prestamistas compiten entre sí a través de sus variables tasas de interés y los montos que ofrecen, mientras que los prestatarios compiten en base al monto, sus intenciones, sus metas y su fiabilidad. Y en el modelo “familia y amigos”, en cambio, el sitio web nos ofrece la tecnología para la concreción de los préstamos entre personas que ya se conocen, o que se conocieron a través de la misma plataforma.
Sin duda alguna, los préstamos P2P están comenzando a florecer en España y todavía hay mucho trabajo por delante. Seguramente, con el pasar de los años, este tipo de financiación se hará cada vez más conocida y será muy común entre nuestra sociedad.
De momento tendremos que conformarnos con las pocas plataformas que operan en nuestro país, pero si eres atrevido o emprendedor te animamos a conocerlas para obtener el dinero que necesitas.
Añadir comentario