Aunque en España la situación continua siendo complicada, hay algunos sectores en los que se piensa que existen mayores posibilidades de desarrollo laboral para los profesionales, en este caso serían los sectores de la automoción, las energías renovables y la industria de la alimentación.
Estos tres sectores son los que más opciones de salidas para el mercado laboral ofrecerán en los próximos años, de acuerdo con varios estudios que se han venido realizando en este sentido, en particular el que ha desarrollado el Servicio Público de Empleo Estatal. Con este motivo técnicos especialistas se reunieron recientemente en la ciudad de Toledo con la finalidad de identificar cuáles son las alternativas que ofrece la económica, a través del análisis del mercado laboral de todas las provincias que existen en España.
¿En qué sectores podré asegurarme un trabajo?
Con esto se pretende detectar también cuáles son las ocupaciones que ofrecen tendencias de desarrollo positivo, sin embargo sí se ha dejado en claro que por el momento es difícil reconocer las necesidades del mercado del trabajo, una vez que la situación económica actual por la que atraviesa el país sigue siendo inestable. A pesar de todo esto, se ha logrado realizar estudios prospectivos en algunos sectores que ofrecen mayores posibilidades laborales. Por lo que respecta al sector de la automoción, se prevé un cambio radical en la tecnología empleada en el mercado del automóvil, con lo que se esperan nuevas ofertas de empleo, las mismas que necesitarán de una capacitación para poder desarrollarse en ese sector.
En el tema que confiere a las energías renovables, también se han realizado otros estudios de índole prospectivo, viéndolo desde el punto de visto económico de moderado crecimiento, también se esperan buenas posibilidades de empleo. Además de estos dos estudios en los sectores de la automoción y las energías renovables, también se espera que se realice uno más pero este en el sector agroalimentario, en que de igual forma se tienen buenas expectativos con respecto a las oportunidades laborales. También se ha hecho mención de la importancia del autoempleo como otra alternativa a la difícil situación que se atraviesa y que por mencionar un ejemplo, los trabajadores de la construcción que se han quedado sin empleo y han decidido regresar al campo.
Formación en estos sectores, algo muy importante
Centrándonos un poco más en el sector de la automoción y otras industrias, se habla de que las ofertas laborales en este mismo sector del automóvil, que necesitan de una capacidad profesional, se han visto incrementadas en un 6,87%, de acuerdo con los datos que publicó el departamento de recursos humanos de la empresa de trabajo temporal Adecco, que a su vez se ha dado a la tarea de analizar 198.500 ofertas laborales en todo el país. Las oportunidades laborales que están enfocadas a los técnicos de Formación Profesional, incluyendo los que cuentan con grados medios y los que se han decidido por grados superiores, registraron índices muy similares a los que se presentaron en el 2010.
También se menciona que un 21,2% de la oferta de trabajo en España se está enfocando particularmente a los aspirantes que cuentan con esta formación, cifra que representa una disminución con respecto al año pasado del 21,32%.
Por lo que respecta a cómo se distribuyen las oportunidades de los titulados de Formación Profesional, esta distribución se presenta con un tendencia a la alza a favor de los profesionales que tienen una formación en cuanto a la Fabricación Mecánica, de electricidad y de electrónica, sectores en los que se acumula cerca del 60% de las ofertas de empleo, mientras que el área de la administración ocupa la tercera posición en cuanto a demanda con un 8,67%. El sector de la automoción propiamente dicho, ha presentado en este último año un incremento en las ofertas de Formación Profesional de un 4,02% a un 6,87%, datos que dejan ver un aumento de 2,85%. Por lo que respecta a la distribución de oportunidades de empleo por sectores, el sector de la electrónica ha subido a la primera posición con un 9,29%, dejando en segundo lugar al sector de la maquinaria.
Además de estos sectores donde se presenta una demanda por titulados de Formación Profesional, se destacan sectores como el de mantenimiento con un 6,24%, el de la alimentación con un 5,55%, y el de las telecomunicaciones con un 5,13%. De entre todos estos sectores, los puesto de empleo que demandan Formación Profesional, es el Técnico de Mantenimiento con un 129,17%, el que más destaca de los demás, de lejos le sigue el puesto de Administrativo con un 7,97%, el puesto de Comercial con un 7,68% y finalmente el operativo Especializado con un 6,60%. En tanto, los puestos que menor demanda tienen en cuanto a Formación Profesional se encuentran el puesto de secretaria con un 1,94%, después le sigue el técnico de servicio de asistencia sanitaria con un 1,79% y al final el del delineante mecánico que ocupa solo un 1,58% de las ofertas.
En cuanto a la Industria de la alimentación, debemos mencionar que la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), recientemente hizo la publicación de una decálogo en el que se establecen 10 medidas para poder desarrollar al sector de la alimentación como un mecanismo que impulse la recuperación económica y el empleo del país. Los datos que se tienen sobre la industria alimentaria señalan que su aportación es del 7,6% del Producto Interior Bruto y que cuenta con poco más de 444 mil empleados en España, lo cual lo sitúa por encima de los sectores de la automoción, la moda, las telecomunicaciones y únicamente es superado por el sector del turismo.
La industria alimentaria cuenta con exportaciones que alcanzan un valor de las de 16.000 millones de euros y está considerado como uno de los pocos sectores en el país que presentan índices positivos en su balanza comercial. De acuerdo con la FIAB, este sector es una pieza clave en la sociedad española, como una forma de contribuir a la recuperación de la actual situación económica, no obstante es necesario que el nuevo gobierno cumpla con los compromisos que permitan el crecimiento económico del país.
Añadir comentario