Este tipo de finanzas se basa en los gastos personales que tienes actualmente, así como aquellos que pueden aparecer en un futuro, los cuales van estrechamente ligados a la estructura de tu hogar.
Posiblemente el concepto de finanzas personales te resulte algo nuevo, pero no lo es, puesto que a lo largo de la historia han existido muchos trabajos relacionados con este tema, especialmente estudios que fueron realizados a principios del siglo XX con la finalidad de descifrar cuál es la relación que existe entre el comportamiento de un consumidor dentro de su hogar y dentro de una tienda.
Tabla de contenidos
Pero ¿por qué resultan tan importantes este tipo de finanzas?
Pues bien, la importancia de las finanzas personales radica en el hecho de que te permiten llevar un control óptimo de tu dinero en el momento presente, con el objetivo de que en un futuro puedas disfrutar de sus frutos y utilizarlo de la manera que creas más conveniente.
Dentro de las finanzas personales se pueden destacar tres herramientas que son vitales, entre las que se encuentran:
• Contar con presupuesto que sea sincero.
• Realizar un ahorro intencionado.
• Gastar el dinero de manera responsable, evitando el derroche.
¿Cuáles son las claves que lograrán mejorar tus finanzas personales?
En las finanzas existen una gran cantidad de variables que entran constantemente en juego. No obstante, la más importante de ellas es la planificación, puesto que será capaz de mostrarte el camino a recorrer en todo momento.
Por ello, a continuación te nombraremos los 5 pasos básicos planificar correctamente tus finanzas:
1. Diagnóstico
Inicialmente lo que debes haces es detallar tus estados financieros y colocar en una balanza todo lo que tienes en bienes y en capital efectivo, junto con las posibles deudas que posees. Por bienes podemos mencionar las casas o los coches, mientras que las deudas pueden incluir una hipoteca, por ejemplo.
2. Intenciones
Conociendo el punto anterior, puedes evaluar cuáles son los productos que podrías pagar a crédito y cuáles de contado, para que puedas estimar qué conseguirás en el futuro, suprimiendo de esta forma la sensación de despilfarro.
3. Proyecto
Lo que debes hacer es elaborar una estrategia que sea concreta, que te lleve a cumplir tus intenciones. Por ejemplo, si tienes un diagnostico negativo, te convendría pagar de contado, para que no te satures pagando intereses con los créditos adquiridos.
4. Prueba
Lo que debes hacer es ejecutar el proyecto financiero del que hablamos hace un momento, teniendo siempre un nivel de disciplina y de autocontrol altos, para conseguir resultados que deseas.
5. Supervisión
Si observas que algo anda mal con tu proyecto, es porque seguramente algún detalle no se encuentra afinado, por lo que deberás restructurar algunas cosas.
Y con estos 5 sencillos pasos podrás, sin lugar a duda mejorar tus finanzas personales, eso si debes ser organizado y constante, y te aseguramos que ahorrarás un dinerito que seguro te viene muy , pero que muy bien para darte ese capricho que tanto mereces.
Añadir comentario