Cuáles son los gastos de una hipoteca

Entender cuáles son los gastos de una hipoteca es fundamental a la hora de calcularla y de elegir qué préstamo hipotecario y qué entidad financiera te ofrece las mejores condiciones hipotecarias. Por eso hoy queremos hablarte de cuáles son los gastos principales de una hipoteca y cómo pueden calcularse.

Cómo calcular gastos de una hipoteca

Solicitar una hipoteca conlleva una serie de gastos que forman parte del propio contrato hipotecario y otros tantos que se consideran gastos externos. Además, la entidad financiera cobra una serie de comisiones bancarias que también debes tener en cuenta a l ahora de calcular tu hipoteca. A continuación, te contamos cuáles son todos esos gastos de un préstamo hipotecario.

Tabla de contenidos

Gastos previos de una hipoteca

Antes de firmar tu hipoteca debes tener en cuenta que te vas a encontrar con ciertos gastos previos, que son los siguientes:

Tasación

Esta se lleva a cabo por profesionales del área que son contratados por parte de la entidad financiera y es obligatoria por ley. Su trabajo principal es valorar el inmueble que se va a hipotecar para determinar su valor real.

La tasación de la vivienda tiene una vigencia de 6 meses y su coste varía entre los 250 y los 500 euros, dependiendo de las tarifas del tasador.

Nota simple

Se trata de una nota que la propia entidad financiera solicita al Registro de la Propiedad y que tiene como objetivo la comprobación de datos del inmueble sobre el que se va a firmar la hipoteca.

Esta nota simple tiene un coste aproximado de 50 euros y varía en función de la entidad financiera elegida para solicitar la hipoteca.

Gastos de constitución

Estos gastos son los que pagarás una vez que hayas tramitado la compra de la vivienda y haya sido emitida la escritura. Su coste dependerá del importe de la hipoteca o lo que llamamos cifra de responsabilidad hipotecaria.

La cifra de responsabilidad hipotecaria, también conocida como capital garantizado, incluye el importe del préstamo hipotecario, los intereses y las comisiones y son:

  • Gastos notariales derivados de la escritura de la hipoteca.
  • Registro de la Propiedad.
  • AJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados). Pueden ser de hasta el 1% de la responsabilidad hipotecaria total.

Otros gastos posteriores a la firma de la hipoteca

Mientras el contrato hipotecario permanezca vigente pueden presentarse nuevos gastos y comisiones. Por ejemplo:
Comisión por cuotas impagadas. Esta se suma a los intereses de demora y es fijada por la entidad bancaria para regularizar la situación de pago.

Comisiones administrativas. No son habituales, pero en algunos bancos todavía las generan. Son las que se corresponden con los gastos por emisión y envío de recibos físicos a tu domicilio.

Intereses de demora. Se trata de intereses generados por la falta de pago de las cuotas del préstamo hipotecaria pactadas en el contrato.

Por otro lado, si decides cancelar la hipoteca no solo asumirás los gastos bancarios, sino que deberás cancelar tu contrato también en el Registro para así eliminar la carga sobre la vivienda. Eso conlleva una serie de gastos representados por medio de:

  • Escritura de cancelación ante notario.
  • Registro.
  • Gestoría.
  • Otros gastos.

Un ejemplo que describen en la página web de Idealista se basa en una hipoteca de 100.000 euros cuyos gastos de cancelación ascienden a 765 euros.

Cómo ahorrar gastos de una hipoteca

Dependiendo de la entidad financiera que elijas para solicitar tu hipoteca podrás pagar más o menos gastos. Por ejemplo, algunos de los elementos que puedes ahorrar son:

Comisiones bancarias. Cada entidad tiene una política de comisiones diferentes y créeme cuando te digo que varían mucho. Es más, bancos como ING Direct aseguran no cobrar comisiones de apertura y estudio en sus préstamos hipotecarios.

Tasación. Es obligatoria, lo sabemos, pero muchas entidades han realizado ya la tasación de tu vivienda y puedes ahorrarte ese sobrecoste. Pregunta antes de encargar la tasación de la vivienda.

Seguros. La mayoría de las entidades financieras intentan colarte el seguro de hogar y el seguro de vida junto con tu hipoteca. Estos seguros son opcionales y no resultan obligatorios para firmar un contrato de préstamo hipotecario.

De hecho, el único seguro obligatorio es el seguro de incendios. Eso sí, antes de nada, asegúrate del cálculo porque muchos bancos ofrecen rebajas en el diferencial que se suma al Euribor a cambio del pago de uno de estos seguros. Quizá te salga más rentable a largo plazo incluirlos junto a tu hipoteca.

Otros productos financieros. Es habitual que el banco te solicite domiciliar la nómina o dar de alta una tarjeta de débito para aprobar tu hipoteca, pero también es normal que te hablen de planes de pensiones. Estos últimos productos encarecen tu hipoteca y mucho así que no digas que sí porque sí: no es obligatorio.

Impuestos. Si no solicitas una hipoteca para vivienda nueva y vas a subrogarte a una hipoteca antigua puedes ahorrarte el famoso IAJD, así como la plusvalía.

Registro de la Propiedad. Puedes acudir tú mismo a dar de alta tu vivienda y así ahorrarte el coste que supone que una gestoría lo haga por ti.

En definitiva, son muchos los gastos de una hipoteca que resultan obligatorios para la parte prestataria del contrato, pero muchos de ellos pueden reducirse e incluso eliminarse si sabes negociar con tu banco y si estás dispuesto a realizar ciertos papeleos. Entonces, ¿qué te parece que solicitar una hipoteca tenga todos estos gastos?, ¿crees que algunos deberían correr por cuenta de la entidad prestamista?