¿Estás pensando en comprar un inmueble y necesitas un préstamo hipotecario? Pues antes de elegir qué entidad financiera se va a convertir en tu prestamista deberías analizar qué diferencial te ofrecen y qué condiciones se incluirían en el contrato. Además, debes tener en cuenta la relación entre hipotecas y Euribor.
No te preocupes, si no sabes de que hablamos te lo contamos en detalle a continuación.
Tabla de contenidos
Qué es el Euribor y el diferencial
Cuando hablamos de Euribor nos referimos al tipo de interés que las entidades financieras europeas toman como referencia para calcular sus préstamos hipotecarios y suele ir sumado a un diferencial o parte fija.
Pero, ¿qué es exactamente el Euribor? Bueno pues se puede decir que este índice mide las operaciones llevadas a cabo entre las entidades bancarias de Europa, es decir, se trata de un porcentaje que mide la tasa que paga un banco cuando presta dinero a otro. O, dicho de otra forma, es la media a la que se prestan dinero los bancos europeos, a un plazo determinado.
Dicho de forma más técnica, el Euribor hace referencia al Euro Interbank Offered Rate y es el tipo de interés al que los bancos se conceden préstamos entre ellos a corto plazo. De ahí que la fluctuación sea constante.
Cabe mencionar que no todas las hipotecas españolas están referenciadas a este tipo de interés, sino que también es muy común encontrar hipotecas con IRPH. Las que sí lo están (hipotecas con tipo de interés variable) podrán aumentar o disminuir la cuota periódica que paga el prestatario y esta variación tiene lugar cuando se lleve a cabo la revisión de la hipoteca. Lo más común es que los bancos la realicen cada 6 meses o cada año.
Hipotecas y Euribor: Cuál es su relación
Como ya hemos mencionado, el Euribor es el tipo de interés que se toma como referencia para calcular los intereses de un préstamo hipotecario y se suma a un diferencial o cuota fija que es prefijada en el contrato por parte de la entidad financiera que se posiciona como prestamista.
Evidentemente, esto solo aplica para las hipotecas a tipo de interés variable y puede influir en la cuota periódica que paga el prestatario, tanto al alza, como a la baja, con tope máximo o sin él, dependiendo de las condiciones hipotecarias que hayas firmado.
Por ejemplo, imaginemos que firmas una hipoteca con un Euribor al 2% y diferencial al 0.5%. El interés total que se aplicará al préstamo hipotecario será del 2,5%. Cuando tenga lugar la revisión de la hipoteca, que puede ser cada 6 meses o anualmente, si el Euribor ha bajado al 1% el nuevo tipo de interés para tu préstamo será de 1,5%.
Cabe mencionar que en España los datos han demostrado que las personas que contrataron sus hipotecas de interés variable han terminado pagando menos que los que contrataron hipotecas con tipo de interés fijo.
Por todo ello, a la hora de elegir una hipoteca u otra es muy importante revisar el Euribor actual, invariable entre unos bancos y otros, y el diferencial, esa cuota fija que puede llegar a variar mucho entre unas entidades y otras.
Hipotecas y Euribor actual
Nuevo cálculo del Euribor
Actualmente se ha confirmado que el Euribor, índice de referencia de las hipotecas, va a comenzar a calcularse de una forma diferente de la que se había hecho hasta ahora. Este nuevo cálculo verá la luz a partir del próximo verano.
A continuación, te contamos todos los detalles sobre el nuevo Euribor.
Los cambios en el cálculo del nuevo Euribor, que se aplicará a las hipotecas, estarán basados en los movimientos reales del mercado. Según han confirmado algunas entidades financieras, es posible que este nuevo cálculo del Euribor sirva para agudizar su tendencia negativa de los últimos meses. Eso sí, aseguran que las familias y las personas con un préstamo hipotecario apenas notarán la variación y que, probablemente, no será superior al punto básico.
En cualquier caso, todo esto no supone una gran novedad dado que el propio Banco Central Europeo ya preavisó en verano de 2014 acerca de la necesidad de renovar los cálculos del Euribor.
Sea como sea lo que sí es cierto, y es digno de alabar, es que los nuevos cálculos del Euribor basados en datos reales no permitirán manipulación alguna y todo será mucho más transparente en ese sentido.
Por cierto, el responsable de este nuevo cálculo es el EMMI, conocido en español commo el Instituto Europeo de Mercados Monetarios. Se trata de un organismo que depende directamente del Banco Central y que espera tener el nuevo Euribor para el primer trimestre del año 2017.
Eso sí, los expertos aseguran que se producirá un periodo de transición en el que convivirán y se calcularán los dos tipos de Euribor, con las fórmulas antiguas y las nuevas.
Por último, nos gustaría destacar que la relación entre hipotecas y Euribor no se puede negar. Actualmente este índice ha cerrado el mes de marzo con tendencia negativa, y se prevé que así será durante unos meses más. Eso beneficia a las personas que tienen contratada una hipoteca y a las personas que estén pensando en solicitar una hipoteca nueva, dado que el tipo de interés es inferior.
Como verás, hipotecas y Euribor están íntimamente relacionados y van de la mano en la gran mayoría de préstamos hipotecarios concedidos por entidades financieras españolas y europeas.