Intereses y cláusulas de la hipoteca BBVA

¿Estás buscando información detallada sobre la hipoteca BBVA? Nosotros la tenemos y te la vamos a contar en este artículo.

Antes de comenzar, nos gustaría dejar claro que elegir la hipoteca correcta en una entidad bancaria determinada no puede hacerse de cualquiera manera. Las condiciones que firmes ahora te acompañarán casi durante toda la vida y por eso es tan importante leer la letra pequeña de las hipotecas.

Unos bancos exigen más requisitos de acceso que otros y, en general, a mayor número de exigencias, más deberías desconfiar de esa entidad. Pero vamos por partes y veamos cómo son las hipotecas que ofrece el BBVA.

Tabla de contenidos

Hipoteca BBVA Euribor

La hipoteca con tipo de interés variable del banco BBVA toma el índice del Euribor como referencia y añade un diferencial, como hacen la gran mayoría de bancos. ¿Quieres saber cuál es ese diferencial que puede suponerte un importante ahorro respecto a las hipotecas de otros bancos? Te lo contamos a continuación.

Hipoteca BBVA: requisitos y condiciones del préstamo

El BBVA exige una amplia lista de requisitos a todas las personas que quieran contratar una hipoteca en su banco. ¿Quieres saber cuáles son esos requisitos? Pues los explicamos brevemente:

Disponer de una cuenta BBVA con ingresos que superen los 1.500 euros mensuales o los 2.000 euros netos en caso de que la cuenta esté a nombre de dos personas.

El importe máximo del préstamo será el 80% del valor de tasación para primera vivienda y 70% para segunda vivienda. En cualquier caso, siempre se puede negociar así que no dudes en hacerlo.

El plazo de devolución será de 30 años para primera vivienda y 25 años para segunda vivienda. Obviamente, los plazos dependerán de la edad de los solicitantes de la hipoteca y no se podrá extender una hipoteca BBVA más allá de los 70 años.

La revisión del tipo de interés del préstamo hipotecario se realiza semestralmente. Pues bien, durante los 6 meses iniciales de la hipoteca el tipo fijo será de 1,25%, siempre y cuando se cumplan las anteriores condiciones para contratar la hipoteca BBVA.

Sin cláusulas suelo y con comisión de apertura del 0%.

El resto del periodo el tipo de interés será variable e incluirá el Euribor+1,25% y podrá mantenerse en el tiempo si cumples lo siguiente:

Domiciliación de nómina, autónomos, prestación por desempleo o pensión.

Utilizar la tarjeta de crédito BBVA al menos 1 vez durante los 6 meses anteriores a la revisión.

Seguro de hogar con BBVA.

Seguro de vida o de amortización de préstamo con BBVA.

Plan de pensiones BBVA con un capital anual que supere los 600 euros.

Simulador de hipoteca BBVA

La página web oficial del BBVA cuenta con un simulador de hipotecas propio en el que puedes calcular cómo quedaría tu préstamo.

Básicamente puedes saber qué cuota periódica mensual quedaría en el caso de que el banco aprobara tu solicitud de préstamo. Puedes probarlo desde aquí.

Hipoteca BBVA opiniones

Algunas opiniones de la hipoteca BBVA que hemos encontrado por foros de internet son las siguientes:

“He luchado contra el cobro de comisiones incorrectas y siempre hay colas en el banco”

“La TAE me bajó del 1,906 a 1,855”

“No te avisan de las modificaciones en el contrato salvo por correo postal o incluso directamente en publicaciones en periódicos. Es una vergüenza.”

Como verás, las opiniones sobre la hipoteca del BBVA no son muy positivas pero es cuestión de acercarse a la sucursal y negociar las condiciones para mejorarlas en la medida de lo posible.

Ampliación de hipoteca BBVA

Como sucede en todas las hipotecas, el BBVA permite realizar modificaciones y la denominada ampliación de hipoteca. A cualquier cambio que se realice en la hipoteca con posterioridad a su formalización se le denomina novación hipotecaria, implica un acuerdo nuevo y nuevas renegociaciones.

Así, puedes:

  • Aumentar el importe del préstamo
  • Modificar el plazo de vencimiento.
  • Cambiar los tipos de referencia.
  • Modificar garantías.

Cualquier cambio tendrá una comisión de novación prefijada por el banco en tu contrato hipotecario y, además, muchos de estos cambios requieren modificación de la escritura pública o el pago del impuesto IAJD que, dependiendo de cada comunidad autónoma, será del 0,5-1,5%.

¿Ya te has decidido a solicitar tu hipoteca BBVA? Puedes comenzar tu solicitud desde aquí.