Actualmente, la situación económica ha llevado a muchas personas a inclinarse por el uso de tarjetas de crédito, ya que no se necesita tener efectivo disponible para realizar compras.
Gracias a este medio de pago, las personas pueden realizar compras y gastos que no tenían previstos en sus cuentas porque pueden financiar sus precios y pagarlos en varias cuotas.
Los pagos deben realizarse de forma mensual, pero lo mejor es que las entidades ofrecen facilidades y opciones de pago para que sus clientes puedan personalizar las formas de pago de la manera que mejor se adapte a su presupuesto. Es decir, cada persona, según su ingreso mensual puede optar por alguno de los planes de pagos disponibles para que así cubrir este gasto no se convierta en un contratiempo económico.
La mayoría de las entidades bancarias ofrecen varios tipos de tarjetas de crédito a sus clientes, esto genera una gran competencia entre ellas y es justamente por esto que intentan cada día mejorar sus servicios y ofrecer más facilidades de pagos para que sus beneficios capten a más clientes, como lo hicieron con el pago aplazado a cuota fija o cuota porcentual. Debes estudiar bien cada una de sus características para conocer cuál de ellas es la mejor tarjeta de crédito.
Pago total al comenzar el mes
Gran parte de las personas utilizan sus tarjetas de crédito para realizar compras o para abonar gastos durante todo el periodo de un mes, el cual luego deberá será abonado por el cliente en una determinada fecha acordada ya anteriormente. Esta es una de las maneras más comunes de utilizar la tarjeta de crédito ya que permite realizar cualquier gasto, sin límites, que serán pagados al próximo mes. Es una de las modalidades más elegidas por no tener que pagar comisiones o intereses.
Pago aplazado
El pago aplazado es una manera más flexible de poder pagar las tarjetas de crédito, ya que le permite al cliente realizar gastos y luego poder pagarlos en varias cuotas. Según dicen las entidades bancarias, es una manera de pago que ofrece muchas más ventajas que la descrita anteriormente, ya que el cliente tiene la opción de adecuarlas a su situación financiera y así no tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.
La modalidad de pago aplazado ofrece una cierta cantidad de dinero disponible para que el cliente pueda utilizarla y luego devolverla en plazos. Esta cantidad de dinero se decidirá en el momento de la contratación de la tarjeta, según las disponibilidades del banco y los requisitos requeridos, igualmente luego puede ser modificada. Esta forma de pago les da la posibilidad de realizar compras o abonar gastos, hasta que todo el límite de dinero se vea cubierto. Luego, según los pagos del cliente, la disponibilidad de dinero se irá reponiendo para que pueda ser utilizado nuevamente.
La única desventaja que presentan los pagos aplazados son sus altos intereses. Aunque estos van variando según la oferta y las promociones de cada entidad bancaria, y así también según el tipo de pago aplazado elegido y la cantidad de cuotas a pagar, generalmente son muy altos. Los intereses de los pagos aplazados rondan en casi un 20% del pago total, aun así muchas personas siguen optando por esta modalidad de pago por todas las demás ventajas que ofrecen.
Tipos de pago aplazado
Como decíamos anteriormente, los intereses de los pagos aplazados van variando según el tipo de pago aplazado que se haya elegido. Existen dos formas de pago distintas para que el cliente pueda abonar sus gastos de tarjeta de crédito, para que de esta manera cada cual pueda optar por la más conveniente según su presupuesto mensual.
- Pago aplazado cuota fija: En esta opción el cliente deberá abonar de forma mensual una cantidad de dinero fija. Aunque el importe a abonar queda a elección de él, siempre en previo acuerdo con la entidad bancaria, no puede ser menos de 30 euros.
- Pago aplazado con cuota porcentual: En esta modalidad, el cliente, debe abonar mensualmente solo un porcentaje del dinero total gastado. También puede ser decidido por el cliente, pero como mínimo debe tratarse de entre un 3% o 5% o 30 euros.
Añadir comentario