El organismo financiero encargado de regir la economía a nivel mundial es el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fue fundado en el año de 1944 y en la actualidad se consolida como una institución que permite el intercambio y pagos de divisas entre los 187 países miembros de esta organización. Basa su política económica en evitar el colapso financiero de los países, mediante el apoyo y financiación de préstamos que van destinados a subsanar los daños ocasionados por una crisis, permitiendo la recuperación gradual de la economía.
Cuando el Fondo Monetario Internacional detecta signos de una inminente crisis económica, e incluso antes de que esto suceda, lleva a cabo una serie de medidas cuyo objetivo principal es el de promover la cooperación mutua entre los países que pueden verse afectados, logrando con esto estabilizar la situación económica y proporcionando las mejores condiciones que le permitan a los países mantener un crecimiento que les ayude a expandirse en el comercio internacional y de este modo, generen un intercambio económico con los demás países miembros de F.M.I.
Cómo funciona el FMI
Son muchas las funciones que el Fondo Monetario Internacional tiene que llevar a cabo para mantener la estabilidad económica de los países, entre ellas las que más se destacan, son en primera instancia, promover la apertura comercial entre los países, haciendo a un lado las barreras comerciales permitiendo el pago por las operaciones y servicios que se realizan entre los distintos países.
Por otra parte, el FMI, también tiene la función muy importante, de transmitir confianza a todos los sectores económicos de sus miembros, a través de la disposición de los fondos internacionales a los que pueden recurrir para impulsar el crecimiento de su propia economía, lo que aleja los temores de posibles crisis internas. A grandes rasgos, el Fondo Monetario Internacional ayuda a mejorar y reducir significativamente el riesgo de una desestabilización económica a nivel mundial.
Básicamente, el Fondo monetario Internacional, se encarga de controlar, supervisar y organizar cada una de las operaciones comerciales de índole monetaria, con el objeto de que no se presenten irregularidades que terminen por provocar un desequilibrio económico. También cumple con la función de otorgar certeza crediticia poniendo a disposición el capital que permita mantener estabilidad en los pagos, controlando sus tipos de interés además de otorgar asesoramiento en cuanto a las decisiones económicas a seguir en caso de que se presenten dificultades financieras.
Financiación
Una pregunta recurrente que muchos se hacen, es de dónde provienen los fondos económicos de los que dispone el FMI para apoyar a sus miembros, podemos decir en este sentido, que estos fondos provienen de las aportaciones que cada país que desea ser miembro de esta organización realiza como cuota de suscripción. El valor de este aporte se abona en un 25 % del total de dicha suscripción y puede ser en divisa americana o en el Yen Japonés, el restante de esta aportación puede ser en moneda nacional del país, solo en caso de que así lo requiera el Fondo Monetario Internacional.
Esta aportación es importante, porque de ella depende el tipo de financiación a la que puede acceder cada país, así como su participación e importancia dentro del organismo internacional, lo que al final sirve para conocer la situación económica de ese país y generar un crecimiento en el comercio exterior.
Añadir comentario