Preguntas más habituales sobre préstamos y créditos rápidos

Aquellas personas que hayan contraído algún tipo de deuda y no le consigan dar solución, pueden apostar por el recurso de los préstamos en línea. Podemos encontrar empresas como Cetelem que se especializan en ellos, con unas características que habrá que estudiar con todo tipo de detalle.

Si todavía no tienes claro si suponen la mejor opción en tu caso, te recomendamos que sigas leyendo.

Tabla de contenidos

Claves que debes saber sobre préstamos rápidos

¿Qué son los créditos rápidos?

Los créditos rápidos son un tipo de vehículo financiero que se caracterizan por ser concedidos en un espacio reducido de tiempo, con unos requisitos muy fáciles de afrontar y con una forma más simple de tramitarlos, en comparación con lo que nos ofrecen los bancos.

Se pueden conceder por diferentes compañías, bien por los bancos o bien por aquellas entidades de capital privado.

Sin embargo, encontrar esta modalidad en los bancos es algo complicado, ya que tan sólo se suelen ofrecer a clientes consolidados que ya han contratado otros productos.

Hay muchos tipos de créditos rápidos: podemos encontrar aquellas empresas que nos dan cantidades de hasta un máximo de 600€ (lo que comúnmente se conoce como un minicrédito). En el caso de que nuestro objetivo sea conseguir un crédito mayor, algunas entidades, como Cofidis que pueden concedernos hasta 15.000€.

También existen algunas variaciones en las que podemos aportar un vehículo o una propiedad como garantía de que vamos a devolver el préstamo.

¿Cuáles son los requisitos más habituales para pedir un crédito o préstamo rápido?

Antes que nada, debes de considerar que estos requisitos dependerán de cada entidad en cuestión, pero los más habituales son:

  • Edad: La edad debe de ser superior a los 18 años (algunas entidades exigirán que la entidad sea superior a los 21 años). En cuanto a la edad máxima, esta suele ser de 65 años.
  • Residencia: También se establece que hay que residir en España y además, contar con un documento que lo acredite.
  • Cuenta bancaria: Para poder recibir el dinero y devolverlo, todo este proceso se debe de gestionar a través de una cuenta bancaria; al mismo tiempo, el documento de la cuenta servirá para verificar nuestra identidad. Si tenemos suerte, podemos encontrar más de una empresa de minicréditos rápido que nos ofrecerán sus productos en efectivo, aunque no es lo habitual. Otro de los requisitos relacionados con este factor que nos pueden pedir es tener asociada una tarjeta de crédito/débito a la cuenta.
  • Móvil: Muchas empresas de créditos rápidos nos informarán de la respuesta de nuestra solicitud a través del teléfono móvil, mediante un SMS o bien a través un e-mail enviado a una dirección de correo electrónico y es que la tendencia es ir hacia un entorno virtual para gestionar todos los trámites bancarios (algo que ya hemos visto a través de ciertos bancos que operan tan solo de forma online, como WiZink).
  • Ingresos: Habrá que aportar un documento que acredite que estamos percibiendo una cantidad de dinero de forma continuada. Lo primero en lo que pensamos en este punto es una nómina (o bien las 3 últimas). Sin embargo, algunas entidades son muy flexibles en este punto y es que no sólo les valdrá la nómina, sino que también podemos presentar un documento que acredite que estamos cobrando el paro, el subsidio o cualquier otro tipo de prestación.
  • Registros de morosos: Algunas entidades revisan de forma concienzuda los registros de morosos, tipo ASNEF, dándose los siguientes casos: si nuestros datos aparecen en estas bases de datos, puede que la entidad no le haga ni caso y nos conceda el dinero igualmente. Puede que den mucho valor a este hecho, haciendo que directamente nos anulen la solicitud. También puede ser que nos impongan ciertas condiciones (por ejemplo, en el caso de que la cantidad de dinero que debamos sea superior a 2000€, se denegará el préstamo automáticamente).

¿Cómo se hace la devolución de los créditos rápidos?

En el momento en el que se solicitan estos créditos, también habrá que elegir una fecha exacta en la que se va a proceder con la devolución. Si no cumplimos con esta fecha, nos tendremos que enfrentar a comisiones muy elevadas.

Podemos devolver el crédito a través de las siguientes formas:

  • Tarjeta de crédito/débito: Este proceso suele ser automático; en el momento en el que llegue el día del pago, se nos cargará un importe en estas tarjetas. La gran ventaja de este método de pago es que podemos utilizar prácticamente cualquier tipo de tarjeta sin que suponga un problema; por ejemplo, si contamos con la barclaycard, la podremos utilizar.
  • Ingreso en ventanilla: En la web de la empresa de créditos rápidos nos encontraremos con las diferentes entidades en las que podemos hacer el ingreso en cuestión. Tan sólo nos tendremos que presentar en ellas con el dinero y el número de cuenta.
  • Transferencia: La transferencia la podemos gestionar, bien a través de Internet, o bien a través de forma física en una delegación del banco que nos corresponde. Recuerda que este tipo de transacción puede tener algún que otro cargo.

¡Importante!: Hay un problema que se repite con algunas entidades, y que es muy importante tenerlo en cuenta. En el caso de que, por ejemplo, tengamos que devolver el dinero el día 10, es importante hacerlo con la previsión suficiente para que llegue a tiempo. Si lo ingresamos el día 9, es posible que la transferencia tarde un par de días en hacerse efectiva. La entidad lo comprobará el día 9 y cómo no se habrá satisfecho la deuda, tendremos que pagar las comisiones asociadas… de nada servirá que podamos presentar un documento en el que se acredite que hemos pagado a tiempo.

¿Qué debemos hacer si no podemos pagar a tiempo?

Lo primero es ponernos en contacto con la empresa especializada en préstamos rápidos para intentar solicitar una prórroga o, por lo menos, no tener que afrontar intereses tan elevados.

Ten presente esta información y podrás solicitar el préstamo rápido que buscas, personalizado en base a tus necesidades.