Antes de contratar cualquier tipo de crédito ó financiación, es importante conocer todos aquellos factores que podrían influir de forma positiva o negativa en el comportamiento de dicho crédito.
Desde hace ya algún tiempo, apareció en el mercado financiero, un nuevo concepto que todo aquel que haya solicitado un crédito ó hipoteca debe tener en consideración. Se trata del Euribor, a grandes rasgos, un tipo de interés utilizado en la zona euro, sin embargo es importante conocer y analizar bien cuál es su influencia en los préstamos y créditos que se solicitan.
¿Qué es el euribor?
Es en sí, un indicativo interbancario europeo, el cual constantemente es revisado y que las instituciones bancarias en Europa lo utilizan con mucha frecuencia para realizar operaciones financieras entre sí, con el tiempo, este tipo de interés se ha ido aplicando a los créditos que solicitan las personas y las empresas en toda Europa. Es un concepto interbancario que se obtiene mediante los datos que arrojan 42 de los más importantes bancos en Europa, de este índice depende el valor que los propios bancos se pagan entre sí, al prestarse dinero cuando uno de ellos no presenta liquidez. De este modo, el Euribor es un recurso financiero cuyos tipos de interés se aplican en la Unión Europea.
Otros tipos de interés
Anteriormente ya se conocían distintos tipos de interés que solían utilizarse con frecuencia, un ejemplo de ellos era el Mibor, un tipo de interés interbancario del que hacían uso las cajas y entidades bancarias, teniendo como principal divisa la peseta. También se encuentra el IRPH, interés que no era utilizado con mucha frecuencia debido a su lentitud en cuanto a subidas y bajadas que no era factible a largo plazo.
Reunificación de créditos en la UE
Otra cuestión importante a considerar con respecto al Euribor, es la reunificación de los créditos en toda la unión europea, por lo que las inversiones y operaciones financieras que se hagan en cualquier país miembro de esta comunidad, estarán regidas por este tipo de interés. Es decir, si un ciudadano de España, desea adquirir una vivienda en otro país que pertenezca Unión Europea, el tipo de interés aplicable sobre el préstamo hipotecario que solicite seguirá siendo el Euribor, el mismo que se aplica en su país de origen, por lo que resultará más cómodo y le permitirá reconocer mejor las características de pago sobre su hipoteca.
En la actualidad, cada vez que una persona solicita un préstamo hipotecario o de consumo, es el Euribor el tipo de interés el que se aplica sobre esta hipoteca, más un diferencial de alrededor del 0,20 % cuando el Euribor esta a la baja, mientras que es de 1,40 % cuando sube. Desde que el Euribor comenzó a aplicarse, su registro más bajo fue en el periodo del 2001 al 2002, y como es de esperarse ha ido presentando variaciones incrementando el tipo de interés en aproximadamente un 5,5 % tan solo en el año de 2003, mientras que en el 2010, el indicie de interés interbancario del Euribor, se ubico en nivel más bajo al registrar un porcentaje del 1,21 %.
Añadir comentario