Con la situación financiera que se vive actualmente, no solamente en España, sino en toda Europa y el resto de los continentes, surgen datos e informaciones que mantienen a la opinión pública y a los diversos sectores económicos conscientes de la dimensión del impacto que se está teniendo a consecuencia de esta crisis económica. Nos referimos principalmente, al problema del paro y las cifras que dé él se desprenden, y que por supuesto es muy importante analizar y tener muy presente.
Es muy común que cuando se habla de la tasa de paro, generalmente solo interesen las afectaciones directas que se presenten en cada país, no se suele tomar en cuenta los datos a nivel internacional, es decir la tasa de paro mundial, y aunque en principio cuando se compara la tasa de paro de cada país, con la tasa de paro mundial, las cifras en si parecieran no ser tan malas, es muy importante conocerlas, para tener una idea de cómo esta afectando el desempleo en otros países y como esto repercute directivamente en la economía global.
¿Cuánta gente parada hay en el mundo?
De acuerdo con cifras oficiales proporcionadas por la Organización Internación del Trabajo, la OIT, organismo de la ONU, encargado de los asuntos laborales, la cantidad total desempleo a nivel mundial se situó en los 210 millones de personas desempleadas, lo que ubica a esta cifra por encima de los 30 millones de desempleados que se había registrado antes de que la actual crisis financiera se hiciera presente, con las repercusiones ya por todos conocidas.
Todo esta información que proporciona este organismo internacional, es de mucha utilidad para todos los países, ya que por ejemplo, puede servir para establecer mejores políticas en cuanto al empleo, porque que si tomamos en cuenta el dato proporcionado anteriormente y que ya por si solo es preocupante, se devela también que el la mitad de los países que agrupan el G20, vieron incrementarse sus tasa de desempleo durante el año del 2010, con lo cual es prioritario el que se realicen acciones encaminadas a disminuir estas tasas de desempleo así como a mantener un control sobre las mismas.
¿Qué tasa de paro tienen los paises más importantes?
Uno de los ejemplos más claros de que esto se puede lograr, lo ha dado Alemania, país que ha logrado disminuir su tasa de paro durante todo el mes de septiembre, ubicándola en un 7.5%. Otros datos importantes sobre la tasa de paro en otros países en ese mismo mes, señalan, que el desempleo en Italia mantenía una cifra del 8.5%, mientras que el que se registraba en los Estados Unidos se habría mantenido en el 9.6%. Por lo que respecta a China, este país asiático registra aproximadamente 9.05 millones de personas en paro, y ha logrado disminuir su tasa de desempleo de una 4.2% a un 4.1%. Todo esto en bases a los datos que han sido divulgados por la Organización Internacional del Trabajo, y que dejan un poco más claro, los niveles de desempleo que se presentan en los países más importantes del mundo.
Es importante decir también, que cuando se analizan todas estas cifras de desempleo en los distintos países, los datos que se obtienen de los países emergentes, llamen mucho más la atención, que las propias economías más poderosas, en donde es posible apreciar el mínimo incremento en cuanto al empleo, un aspecto que ayuda a revertir la tendencia del desempleo a nivel mundial. Es por esto que la Organización Internacional del Trabajo, pronostica que los países miembros del G20, tendrán forzosamente que crear aproximadamente 21 millones de nuevos empleos, a partir de cada año de la próxima década.
Se informa también que las tasas de paro que se registran en estos países que conforman el grupo de los 20, se ubican entre el 5 y el 25%, así como una media del 7.8%. Sin embargo, una de las cifras que más preocupación genera a nivel mundial, es el aumento en el desempleo, particularmente entre los hombres jóvenes, en cuyo caso la tasa de paro total se ubica en el 19%, por lo que las diferentes políticas que se deberán seguir, tendrán que basarse en las cifras que este organismo vaya dando a conocer, y que deberán tenerse muy en cuenta, ya que si desde este momento, los jóvenes que recién ingresa al mercado laboral, no encuentran las oportunidades adecuadas para desarrollar sus habilidades, difícilmente podrán realizarlo en un futuro, con lo que la posibilidad de que todo el desarrollo de una generación se pierda o vea estancado.
Por lo que respecta al tema particular de España, también se dieron a conocer cifras en relación con la tasa de paro del mes pasado (rozando el 21%), esto a través del ministerio del trabajo, en tanto que se espera el anuncio del Banco de España en relación a los créditos en las familias y en las empresas durante el mes de agosto. A todo esto se agrega el hecho de que en Europa está por aprobarse la reforma económica, mientras que se dan a conocer las cifras en cuanto a la producción de las industrias en el mes de agosto.
Por lo que el itinerario de anuncios importantes para España, comenzará con el del instituto Nacional de Estadística, que hará público su informe sobre los precios por concepto de importación y exportaciones de los productos industriales durante el mes de agosto. A este le seguirá el anuncio del banco de España relacionado con la concesión de créditos familiares y de las empresas, también durante el mes de agosto, al mismo tiempo que el ministerio del trabajo, hará lo propio pero con los datos que tienen que ver con la tasa de paro en el mes de septiembre. En cuanto a la agencia tributaria, también presentará su informe en relación a las ventas, el empleo y los salarios que se tienen en las empresas de mayor tamaña, durante el periodo que corresponde al mes de julio y agosto. Para finalizar, el ministerio de la industria, turismo y comercio, publicará los precios que se tienen de venta al público, de todos los productos de alimentación, que se presentaron durante el mes de septiembre.
Añadir comentario