La economía sumergida hace referencia a lo que conocemos como “el dinero negro” que circula en un país, es decir, aquella economía o dinero que no se declara ante las autoridades fiscales o monetarias competentes sobre todo por la evasión de impuestos.
Vamos a analizar varios factores de la economía sumergida. Empecemos por el principio.
Tabla de contenidos
¿Qué es la economia sumergida? Definición
La economía sumergida tiene muchos sinónimos que rápidamente nos hacen entender qué es, tales como: economía irregular, encubierta y subterránea, por ejemplo. Esta economía se da al margen total de los registros legales de las autoridades competentes, sin control oficial aparentemente. Este tipo de economía al no estar registrada en ningún sitio ni en ningún organismo oficial no forma parte del Producto Interior Bruto, PIB, de un país.
Habitualmente la economía sumergida trae consecuencias muy negativas para los países principalmente porque disminuye la recaudación tributaria y obstaculiza el trabajo que se realiza en contra de actividades económicas ilícitas.
Este tipo de economía es peligrosa para los países ya que impide a los estados recaudar de forma justa y proporcional con respecto a su PIB real.
Causas de la economía sumergida
La principal causa por la que se da economía sumergida en un país es para evadir el pago de impuestos, el pago de las cuotas correspondientes por trabajadores a la Seguridad Social o para evitar el cumplimiento de la legislación que atañe a la actividad empresarial. No podemos olvidar que existen otros factores que también repercuten en lo que se conforma como economía sumergida y que le supone la pérdida de miles de millones de euros a los Estados, como son el tráfico de drogas o la prostitución.
Economía sumergida en España
La economía sumergida en España ronda en los últimos años el 19% del Producto Interior Bruto, un dato que supera al de muchos países miembros de la Unión Europea. Esta cifra no es nada positiva para nuestro país, porque nos viene a decir que se están evadiendo millones de impuestos de forma ilegal, provocando problemas importantes en la economía española.
Está claro que hablamos de un problema económico estructural, ya que no tenemos la capacidad recaudatoria de impuestos que debiéramos.
Soluciones a la economía sumergida
Entre algunas de las soluciones que proponen los expertos para revertir la economía sumergida se encuentra la subida de impuestos como el IVA, reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, reducir el Impuesto de Sociedades y se han llegado a plantear hasta “tocar” el sistema de pensiones, en el caso de España. Como vemos todas las soluciones pasan por aumentar los impuestos para los ciudadanos de a pie y para los pequeños empresarios, los cuales la mayoría nada tienen que ver con la consecuencia de esta economía sumergida.
Nosotros consideramos que se debería de hacer una verdadera persecución de delitos sobre aquellas personas y empresas que están incumpliendo el pago de impuestos, sobre aquellos que no declaran todo su patrimonio, sobre aquellos que hacen un fraude bancario, sobre aquellos individuos y sociedades que tienen su dinero en paraísos fiscales y sobre aquellos “dirigentes políticos” que están malversando con el dinero de todos los ciudadanos.
Añadir comentario