Cuando cuentas con una tarjeta de crédito piensas que solo sirve para dos cosas, sacar dinero del cajero o para pagar con ella en establecimientos o de manera online. Pues no, estamos equivocados, hay mucho más detrás de las tarjetas de crédito, vamos a aclarar las dudas.
Una vez que activas tus tarjetas de crédito en tu entidad o vía telefónica puedes optar por modificar condiciones cuando lo desees como por ejemplo, cambiar la cuenta donde está domiciliada la cuota, siempre que en esa cuenta estés como titular, también puedes modificar el límite del préstamo o la forma de pago de la tarjetas de crédito.
Puedes elegir en tu tarjeta entre pago aplazado mensual con un mínimo, pago aplazado del saldo dispuesto con una cantidad fija, que se abona con un mínimo en % o bien el pago a final de mes por el importe total. También puedes optar por solicitar tarjetas adicionales para algún familiar, compartiendo entre las tarjetas el saldo total que hayas solicites y siendo su límite el de la tarjeta principal, por lo que no te supondrá más gasto o limitación. Además las tarjetas adicionales no solo comparten el saldo sino que las facturas por compras y las disposiciones constan en el extracto mensual que te envía la entidad, junto a tus gastos o los de todas las personas que compartan esta tarjeta de crédito.
Tabla de contenidos
Qué hacer en caso de robo o pérdida
Siempre tienes que tener en cuenta cuando tienes una tarjeta de crédito tres conceptos mínimos de seguridad. En el momento que te roben o pierdas la tarjeta de crédito deberás avisar rápidamente a la entidad para darla de baja la tarjeta de crédito y solicitar una nueva una nueva tarjeta. Si dispones de acceso online, muchas entidades te ofrecen la opción de desactivar la tarjeta, algo muy sencillo y que la dejará inutilizada temporalmente y hasta que la vuelvas a activar. Esta opción es muy recomendable en caso de pérdida para poder darte un margen y encontrarla. Si olvidas el código PIN (es un numero de cuatro dígitos que te da acceso al cajero automático, siendo la clave de seguridad de tu tarjeta, que queda grabada en la cinta magnética de la tarjeta de crédito), te aconsejamos que no intentes varias veces probar el PIN en el cajero porque retendrá la tarjeta después de tres intentos, solicita a tu entidad uno nuevo PIN y bloquea el antiguo. Por último, crea las alertas a tu móvil, esta es una opción cómoda que asegura cualquier tipo de uso indebido, informándote en el momento de cada cargo de tu tarjeta con un sms a tu teléfono.
Saldo autorizado
Otra opción en las tarjetas de crédito es el saldo autorizado, son operaciones que has realizado pero que no constan aun en tu extracto, pero sí bajan el saldo disponible de tu tarjeta. Cuando tu banco ha contabilizado esa operación en tu extracto pasa a dejar de ser autorizada, quedando el saldo de la tarjeta en su estado inicial. El saldo autorizado no es más que la suma total de las autorizaciones que realizas en tu tarjeta de crédito durante un periodo de tiempo, que suele ser un mes.
Límite del crédito
Debes tener en cuenta cuando tienes una tarjeta de crédito su límite, es el importe de compra o disposición en cajeros que puede sostener la tarjeta, si lo sobrepasas pueden cancelarte la compra o retirada de efectivo, en caso de aceptarte la operación fuera de límite te supondrá altos intereses por el descubierto de la tarjeta, por ello debes tener muy claro cuál es su límite y no sobrepasarlo mensualmente.
Sobrepasar el límite de la tarjeta
Este es uno de los riesgos más comunes que podemos sufrir por ello debemos estar muy al tanto sobre el control de las tarjetas y procurar no sobrepasar el límite asignado y estar al corriente sobre el día de pago y si hay dinero suficiente para hacer frente a estos pagos.
Otros riesgos de las tarjetas de crédito
El principal riesgo son los intereses que aplican los bancos, ya que suelen ser muy elevados en relación a los de un préstamos al consumo. Otro riesgo es que si te demoras en devolver el crédito los intereses que se te aplicarán serán elevadísimos, pudiendo estar en el 30% TAE.
Es importante que consultéis el contrato que firmasteis con la contratación de la tarjeta, para que no quede ningún cabo suelto y estemos informados de todo.
Añadir comentario