Crédito y Caución es una compañía aseguradora especializada en la venta de seguros de crédito que cuenta con más del 52% de la cuota de mercado del sector. Se trata de la mayor entidad de seguros de crédito de España y se conforma como la operadora española del grupo Atradius perteneciente al Grupo Catalana Occidente.
Tabla de contenidos
Historia Crédito y Caución
La sede de esta aseguradora se encontraba en pleno Madrid y desde su fundación en 1929 ha ido incrementando el número se asegurados de este ramo. Además, gracias a que Crédito y Caución es la operadora española de Atradius tiene acceso a la información de empresas repartidas por más países y así no solo se centra en los datos extraídos de empresas españolas.
De hecho, si confirmamos fechas podemos decir que la fundación de esta aseguradora supuso la introducción del seguro de crédito en España, uno de los seguros más importantes para las empresas de todo el mundo que intentan protegerse del riesgo de impago y del riesgo empresarial derivado de sus operaciones comerciales con otras empresas.
En el año 1997, la aseguradora Crédito y Caución trasladó sus servicios a Portugal y abrió dos oficinas en Lisboa y Oporto. En este país su cuota de mercado es inferior a la española y ha llegado a alcanzar solo el 23%. Además, cuenta con dos filiales en Brasil (cuota de mercado del 16%).
A nivel internacional se ha establecido como la compañía operadora de Atradius que proporciona seguros de crédito, caución y servicios de recobro en 50 países. Sin duda, una de las aseguradoras más seguras y fiables del mercado en la actualidad que ha llegado a tener ingresos superiores a los 1.500 millones de euros e información comercial de más de 100 millones de compañías en todo el mundo.
Ahora bien, seguramente te estarás preguntando, ¿cómo funciona “Crédito y Caución”?. Sigue leyendo para que podamos guiarte convenientemente.
Qué es el seguro de crédito
Para entender cuál es la función de esta compañía en España es necesario aclarar qué es el seguro de crédito y para qué sirve así que vamos a ello.
El seguro de crédito es una modalidad de seguro que tiene por objeto garantizar a una persona o empresa el pago de los créditos que tiene a su favor en el caso de que se produzca un impago por insolvencia de su deudor. Algunas de las coberturas principales que ofrece este seguro a su asegurado son la quita, la insuficiencia de bienes, el concurso de acreedores, la mora prolongada o el crédito incobrable.
De esta forma, el seguro de crédito permite transferir los riesgos de impago a un tercero para así no derivar en pérdidas por insolvencia o morosidad de los clientes principales. Así, el asegurado recibe una indemnización por las pérdidas derivadas de la morosidad de sus clientes.
Para que esto sea así, la aseguradora analizará previamente, antes de configurar el seguro de crédito, los distintos clientes de la persona o empresa. Con este análisis la aseguradora podrá clasificar los diferentes riesgos y notificar al asegurado cuáles serán las operaciones garantizadas, qué clientes serán los que quedan cubiertos por el seguro de crédito y hasta qué importe.
Eso sí, resulta primordial que se mantenga el equilibrio entre las primas pagadas por el asegurado y las indemnizaciones percibidas por el mismo en caso de resultar necesario.
Gestión de riesgos para empresas
En el momento que una empresa decide asegurar sus ventas a crédito ser la empresa proveedora la que ponga a su disposición un departamento de riesgos que analizará y clasificará los clientes actuales y los nuevos. Así, el control permanente sobre la liquidez de los clientes será exhaustivo, se dispondrá de una cartera saneada y existirán menos riesgos de que se produzcan los impagos.
A cambio de todo el servicio inherente al seguro de crédito, la empresa o asegurado tendrá una serie de obligaciones:
Poner a disposición del asegurados los registros de contabilidad y toda la documentación necesaria relativa a los créditos asegurados
Prestar colaboración en los procesos judiciales abiertos por reclamación de deuda
Ceder al asegurador el crédito contra el deudor insolvente una vez que se reciba la indemnización por pérdida
En definitiva, el seguro de crédito es una modalidad de seguro que sirve para proteger a las empresas contra morosos y evitar que la falta de liquidez de un cliente pueda afectar negativamente a la situación económica del asegurado.
Garantías del seguro de crédito
Para evitar el riesgo comercial, el seguro de crédito cubre tres garantías diferentes:
- Prevención: se lleva a cabo mediante el análisis de riesgo empresarial gracias al proceso de datos de más de 100 millones de empresas registradas. Así, se sigue la solvencia de cada una de ellas para que no afecte a próximas ventas a crédito.
- Indemnización: es la garantía que sirve como apoyo financiero para evitar que la liquidez del asegurado se vea afectada por una operación comercial. Básicamente, las empresas reciben su indemnización durante los 6 meses posteriores a la fecha en que se produce el impago por parte de su cliente, y siempre y cuando ese cliente y esa operación comercial estuvieran aseguradas en el propio seguro de crédito.
- Recobro: es la garantía que provee de apoyo al asegurado para la recuperación de los créditos impagados.
Qué es el seguro de caución
El seguro de caución o seguro de garantía se corresponde con otro de los ramos de seguro que cubre la compañía Crédito y Caución de Atradius y que es muy utilizado, sobre todo, por empresas de carácter público para poder participar en concursos y licitaciones.
Este seguro sirve para cubrir los requisitos legales o contractuales derivados de cualquier afianzamiento. Básicamente, es un contrato de seguro a través del que el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado en el caso en el que el tomador del seguro incumpla sus obligaciones contractuales con aquel.
Por eso, la aseguradora Crédito y Caución ofrece garantías en contratos públicos, licencias, aduanas, empresas de seguridad y otras.
En definitiva, Crédito y Caución es la aseguradora más popular en el terreno de los seguros de crédito y caución en España y su pertenencia al grupo Atradius le brinda la posibilidad de tener la mayor base de datos de empresas, de ahí su fiabilidad.
Más información en su página oficial.