Las fiestas de navidad y de fin de año, suponen para todas las familias españolas un desembolso muy importante relacionado con la compra de los regalos, organización de cenas familiares, viajes, eventos especiales, etcétera.
Es común que las personas no se limiten en cuanto al presupuesto con el que cuentan o al utilizar determinados productos financieros como las tarjetas de crédito, por lo cual evitar endeudarse en exceso en esta temporada requiere que las personas planifiquen muy bien todos los gastos que tienen pensado realizar, así como los ingresos que se calculan percibir durante este tiempo. Es entonces que a continuación detallaremos algunos consejos para evitar que la cuesta de enero se convierta en una losa muy pesada a consecuencia del endeudamiento.
Como sabemos, estas épocas representan un gasto mucho más alto en comparación con otras temporadas del año, lo que pone de manifiesto el riesgo que se corre de endeudarse al no tener planificados los gastos, pudiéndose presentar cuotas de endeudamiento que pueden ser muy difíciles de solventar. Todos los obsequios, comidas con la familia, el trabajo y viajes de ocio, se engloban en la mayor cantidad de gastos que consumen una buena parte del presupuesto con el que se cuenta, de ahí que se requiera tener un conocimiento adecuado de las herramientas financieras de las que se hacen uso, para poder evitar que las deudas terminen por agravar la ya de por sí difícil situación económica de las familias.
Cuidado con el gasto en tarjetas de crédito
Un aspecto muy importante en todo esto, es el uso que se dé a las tarjetas de crédito, un instrumento financiero que suelen ofrecer las entidades bancarias y cajas de ahorro, que si bien es cierto que pueden ser una alternativa para solventar algunos gastos, también se pueden convertir en un problema muy grave para poder liquidar las deudas, no solo a corto plazo, sino también para varios años. Es preciso que las personas limiten los gastos y se deshagan de aquellos que no son necesarios, como podrían ser aquellos que se hacen cuando se asisten a fiestas en donde no es obligatorio asistir, o regalos extremadamente ostentosos.
Las personas deben de ser conscientes de que las tarjetas de crédito están alcance de todo mundo, son fáciles de utilizar, no requieren de algún tipo de concesión previa para hacer reintegros por la cantidad necesitada, lo que lleva a las personas a utilizarlas de manera inadecuada, gastando y comprando demás, algo que debe tener en consideración ya que tendrá que cumplir con los plazos de devolución establecidos durante los siguientes meses, los mismos en los que ya se incluirán las comisiones y los intereses. Es importante entonces que la tarjeta de crédito se utilice sin abusar y únicamente para hacer frente a los gastos más necesario, imprevistos o cuando realmente no se tenga otra opción a la cual recurrir.
De este modo podemos establecer que solamente se debe hacer uso de las tarjetas en caso especiales, reuniones familiares, viajes con la familia, además de ser conscientes que su uso implicará el cobro de intereses, por lo que es recomendable conocer el importe, además de las comisiones. También es aconsejable el utilizar en su lugar la tarjeta de débito, lo que permitirá quitar una carga excesiva a la tarjeta de crédito y como consecuencia no se tendrá un endeudamiento.
Préstamos, intereses, etc
Por otro lado e igualmente importante es el analizar con detenimiento si su mejor alternativa para afrontar los gastos en estas épocas son los créditos personales, son ofrecidos también por las instituciones financieras y por las cajas de ahorro, suelen brindar una financiación de más de 5.000 euros, pero también pueden ser un producto financiero de alto riesgo, sobretodo porque los intereses que se aplican sobre estos créditos pueden llegara a ser hasta del 11%, eso además de las comisiones, con lo que al final, el cliente terminará por pagar entre un 1% y un 3% más del valor inicial del préstamo.
De igual forma existen los créditos rápidos, como sabemos, no solicitan muchos requisitos, se obtienen en muy poco tiempo, pero literalmente se pueden convertir en una bomba de tiempo básicamente por los altos intereses que se manejan, los cuales muchas veces se ubican en el 20 o 25%, con lo que el grado de endeudamiento de las personas se eleva considerablemente. Es importante entonces, que lejos de recurrir a este tipo de financiación, se opte por elaborar una lista con todos los gastos que se planean tener y adecuarse a ella, intentando encontrar los mejores productos a los mejores precios.
Es decir, se deberá comprar aquello que realmente se necesite, ya que una oferta como tal no sirve de mucho si el artículo que se compra al final no se va a utilizar.
Mejor pagar en efectivo y adaptarse a un presupuesto
También es aconsejable que cuando se salga de compras, cargar con algo de efectivo calculado para las compras que se vayan a realizar, dejando a un lado el uso de las tarjetas de crédito, de este modo únicamente se gastará lo que se haya planificado. Recuerde que en el mes de enero, las compañías suelen ofertar, además de la ropa y el calzado, productos tecnológicos, los cuales no se alcanzaron a vender en la época navideña, por lo que se puede esperar un poco hasta después del 6 de enero, es muy probable encontrarse con verdaderas ofertas en ordenadores, dispositivos móviles, teléfonos, televisores, etcétera.
A grandes rasgos, lo más recomendable es evitar en la medida de lo posible, el uso ilimitado de las tarjetas de crédito, así como los créditos personales y los créditos rápidos, además de que toda la familia deberá estar consciente de la situación y adecuarse al presupuesto y seguirlo al pie de la letra, hacer un intento por ahorrar en todos los aspectos con el firme objetivo de evitar que las deudas se acumulen y hagan más pesada la cuesta de enero.
Con la llegada del nuevo año, también es un excelente pretexto para plantearse nuevos hábitos de consumo, identificar aquellos que generan más gastos y afectan enormemente la economía familiar, y comprometerse con uno mismo y con la familia.
Añadir comentario