Cada una de las instituciones financieras que existen en España, es decir, bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, establecimientos de cambio de divisa, etcétera, deben cumplir con todas las normativas que se establecen para el sector financiero dentro del marco legal, para lo cual el Banco de España se encarga, no solo de corroborar que así lo hagan, sino también de comprobar que cuente con solvencia económica. Estas disposiciones se establecen como un requisito obligatorio para el Banco de España en el artículo 7.6 de la ley 13/1994, del 1 de junio. Además dicho Banco se acoge al secreto profesional que se indica en el artículo 6 del real decreto legislativo 1298/1986 del 28 de junio.
Funciones del Banco de España
El Banco de España está facultado también para revisar las cuentas de cada institución financiera y asegurarse de ese modo que estén operando adecuadamente, incluso se encarga también de que todos los servicios que ofrecen cumplan y se encuentren dentro del marco legal establecido. Cada una de dichas instituciones tiene por obligación entregar un informe al banco de España para que este realice el análisis de toda la información que se le proporcione.
Una vez que el Banco de España termina con su análisis y seguimiento, puede hacer recomendaciones a las entidades financieras de cómo poder establecer métodos que les permitan mejorar sus resultados y, en caso de ser necesario, intervenir directamente reemplazando cargos administrativos si se encuentran irregularidades en los servicios de la entidad, pudiendo recibir una sanción y sus encargados de administrarla también pueden ser sujetos de una sanción de tipo personal.
Procedimiento de control
Todo este proceso de seguimiento a las operaciones de las entidades financieras se le conoce como, Supervisión de la Actividad Bancaria Enfocada al Registro, “SABER”, el cual también es implementado por los miembros de la Comunidad Económica Europea, en cuyos procedimientos incluyen revisiones tanto al personal administrativo como a las propias instituciones.
Llevando un control de todas las operaciones que realizan estas entidades, el banco de España se asegura de que no se presente una crisis en el sector financiero debido a malos manejos, lo que se ve reflejado en la confianza de los inversionistas extranjeros en el sector financiero de nuestro país.
Los inversionistas ven de buena forma todas las medidas que toma el banco de España y que les permite mantenerse confiados de que su inversión está segura y en manos de instituciones bancarias que han pasado el control que realiza el propio banco, lo que a la larga evita que se presenten índices negativos que provoquen que estas entidades no sean de confianza y por consecuencia transmitan esa desconfianza al sector económico en general del país. Es por eso que estas instituciones financieras deben ejecutar un seguro conocido como “Fondo de Garantía de Deposito” que en la actualidad tiene una cobertura de 20 mil euros por cliente y entidad, algo que es altamente recomendable si el cliente dispone de mucha liquidez y que en determinado caso lo puede dividir entre varias instituciones bancarias para poder hacer frente a futuras dificultades.
Añadir comentario