Es una práctica muy común que cada vez que una persona acuda a una institución bancaria, con el objeto de solicitar un préstamo, dicha institución recurre a la Asociación Nacional de Entidades Financieras, para corroborar el historial crediticio de esa persona y verificar si es factible o no otórgale el crédito.
Esta asociación, conocida también como ASNEF, alberga archivos y registros de todas las personas en España, que no han podido solventar sus deudas con los bancos o con otras empresas financieras, ya sea que hayan solicitado una tarjeta de crédito, un préstamo hipotecario o un préstamo personal.
Es importante que sepas, que cuando vayas a solicitar un préstamo de cualquier índole, el banco o cualquier otra institución financiera te solicitará que firmes un documento mediante el cual le otorgas el permiso para acceder al archivo con que cuenta la Asociación Nacional de Entidades Financieras, con la intención de conocer y averiguar si existe algún tipo de deuda a tu nombre con otro banco o empresa.
ASNEF y Equifax
ASNEF formó una alianza con una compañía de nombre Equifax, ampliamente reconocida por trabajar en este tipo de situaciones, con lo cual se ha conformado una base de datos que en la actualidad está considerada por ser una de las más importantes en cuanto a deudores se refiere.
Es muy importante tener en consideración que es relativamente fácil que una persona sea puesta en esta lista de morosos que maneja la ASNEF, pues con el simple hecho de olvidar realizar el pago de la luz, el agua, o la devolución de cualquier recibo de teléfono, así como el de tu hipoteca o vehículo, puedes quedar en el archivo de deudores de dicha asociación. De tal forma que periódicamente el archivo se está actualizando con las miles de personas que por una u otra razón no pueden cumplir con sus obligaciones de cubrir todas sus deudas teniendo que ser remitidas a este archivo de morosos.
Cómo salir del ASNEF
Cuando un cliente ha sido incluido en esta lista de la Asociación Nacional de Entidades Financieras, es obligación de la empresa con quien se tiene la deuda, enviar una notificación al cliente, informándole de dicho procedimiento. Es conveniente entonces que tú como cliente, tomes las medidas pertinentes encaminadas a solucionar este problema.
En primera instancia deberás cubrir en su totalidad la deuda por la cual has sido incluido en el archivo de deudores mostrando algún recibo del pago, el cual se puede enviar a través de fax, adjuntando una copia de tu identificación oficial así como un documento mediante el cual solicitas a la empresa que se te retire de la lista para que puedas volver a ser candidato a obtener cualquier préstamo.
En conclusión, está comprobada la legitimidad en el uso de la información que hacen las instituciones bancarias, por lo que lo más recomendable es estar al corriente con todos tus pagos y deudas que adquieras con las instituciones bancarias. Es un mecanismo que los bancos seguirán empleando y mientras los clientes no cumplan con sus obligaciones, el archivo de la ASNEF irá incrementándose día a día.
Añadir comentario