Sabemos que todos los comienzos en un nuevo trabajo pueden ser difíciles y complicados debido a las complicaciones que suelen aparecer, como las múltiples dudas acerca de lo que debes hacer, la sensación de estar perdido y no tener del todo claro que estés haciendo las cosas bien.
Por esta razón, es esta ocasión te traemos los tres pasos básicos para iniciar tu experiencia Freelance, ponlos en práctica y te garantizamos que todo será muchos más sencillo.
1. Mantén la calma, pero sobre todo ¡el orden!
Existe un error típico al hablar de trabajos Freelance y es que suele confundirse la flexibilidad de sus horarios con un desorden desproporcionado del tiempo. Así que nuestra recomendación es que te analices y descubras en cuales horas del día eres más productivo, para que puedas enfocar tu horario alrededor de ellos.
2. No temas establecer tarifas de trabajo
Si bien es cierto que la mejor forma de conseguir un contrato Freelance es ofrecer tus servicios por un precio tentador, también es verdad que no debes regalar tu trabajo. Recuerda que estamos hablando de tu tiempo, de tu esfuerzo y de tu conocimiento. Ante esta situación, te aconsejamos que realices un estudio del mercado, echa un vistazo de las propuestas de otros trabajadores independientes y establece una tarifa coherente con tus capacidades.
3. ¡Lucha por destacar!
No olvides por ningún motivo que este mundo laboral va en un impresionante crecimiento, que hace de la competencia una carrera sumamente difícil de ganar, pero no imposible. Tienes que enfocarte en marcar diferencias con otros trabajadores, desde nuestro punto de vista, creemos que lo más importante en un buen Freelancer es el trato hacia los potenciales clientes, así que mantente siempre atento y dispuesto a escucharlos.
Añadir comentario